Vietnam._ La firma vietnamita, Dabaco Group anunció que sus especialistas lograron desarrollar exitosamente una nueva vacuna contra la Fiebre Porcina Africana (FPA), con lo que el país asiático ya cuenta con tres de estos medicamentos creados dentro de su territorio.
La primera fue NAVET-ASFVAC, en la que trabajaron la empresa Navetco y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA); mientras que el segundo, llamado AVAC ASF LIVE, fue producido por la compañía AVAC.
La nueva vacuna, con efectividad de entre 80% y 100%
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, luego de realizar pruebas en dos unidades de producción comercial con un hato de 200 cerdos, el inmunizador denominado DACOVAC-ASF2 demostró tener una eficacia de entre 80% y 100%.
Desde el Centro Nacional de Control de Medicamentos y Bioproductos Veterinarios explicaron que los resultados preliminares muestran que los cerdos generaron anticuerpos 28 días posteriores a la inoculación, manteniéndose sanos y con una ganancia de peso regular, sin embargo, aún está pendiente el proceso de evaluación de la potencia del medicamento.
Las autoridades aclararon que para completar la autorización, Dabaco Group aún tiene que ejecutar experimentos en un escenario endémico, donde arroje efectos positivos al ser aplicada en animales de diferentes edades.
La OMSA llamó a solo aplicar vacunas que hayan tenido la reglamentación adecuada
Recientemente, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) hizo un llamado internacional para emplear solo vacunas contra la FPA que hayan sido sometidas a las evaluaciones reglamentarias correspondientes, y que hayan demostrado su eficacia de acuerdo con la normatividad del organismo.
Recordaron que recurrir a inmunizadores de mala calidad, además de no brindar protección alguna, representa un riesgo potencial para la circulación de virus, que a su vez podrían resultar en padecimientos agudos o crónicos.
Por otra parte, recordaron que el empleo de estos medicamentos debe formar parte de una estrategia integral de prevención y control, complementado con estrictos protocolos de bioseguridad, y no puede ser visto como una medida aislada.
Tomado de: www.porcicultura.com