Ciudad Obregón.- El panorama de la sequía del ciclo agrícola 2003-2004 podría repetirse, al estar la presa Álvaro Obregón “Oviáchic” en el 12.9% de su capacidad total.
Hace 20 años, el nivel de agua en el embalse llegó tan bajo que se requirió hacer una infraestructura especial para poder colocar equipo de bombeo y poder conducir el agua hacia el canal principal alto, pues la compuerta quedaba muy por arriba de donde se encontraba el recurso.
Humbeto Borbón Valencia, director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), dijo que actualmente, la presa Álvaro Obregón se encuentra en los 413 millones de metros cúbicos de agua, volumen que esperan no se vea más afectado y se pueda recuperar con las lluvias en el verano.
“Los niveles, pues, son realmente muy bajos, los más bajos que hemos tenido en los últimos 20 años desde el 2004 no veíamos una situación como esta. Y por supuesto que esto nos preocupa, sobre todo porque los pronósticos del verano todavía no se ven muy favorables, no hay información que nos pueda decir si las cosas que se vienen para el verano y se tenga una buena recuperación del sistema de presa”, agregó.
Destacó que, pese a estas condiciones, el agua para consumo humano está asegurado para el verano, no así para los cultivos del próximo ciclo agrícola 2024-2025, por lo que el próximo periodo, de nueva cuenta, el Valle se podría quedar sin sembrar, al igual que hace 20 años.
Tomado de Telemax