Ciudad Obregón._ Una disminución del 30% en el registro de horas frío en este ciclo agrícola 2023-2024 en comparación con el ciclo anterior, lo que podría afectar el rendimiento final en el cultivo de trigo.
Pedro Félix Valencia, investigador del INIFAP, indicó que en promedio se llevan acumuladas cerca de 380 horas frío, un valor inferior a lo registrado el ciclo pasado.
El año pasado recordó que se rompió el récord de horas-frío registradas en los últimos 18 años, con más de 800 horas, lo cual ayudó a que se tuvieran rendimientos históricos.
“En octubre, nosotros hicimos una proyección de horas frío de 635 horas frío y con eso, con respecto al comportamiento de los trigos, íbamos a tener una producción de todo el sur de Sonora de 6.95 toneladas, más una variación de 150 kilos más o menos”, expresó.
A pesar de esta proyección, los trigos tardíos podrían tener una disminución en el rendimiento, ya que existen otros factores que afectan un desarrollo óptimo del cultivo.
“Ahorita, hay una presión porque se pueden ciertos grados de infecciones con royas y esto cambia el panorama, pues la reacción a las enfermedades le tumba la producción al trigo, porque tiene que generar anticuerpos y reduce la producción. Ahora la producción no se mira tan buena como el año pasado”, añadió.